Gernot Grasser: El entrenador austriaco que aterrizó en Chile

La primera vez que Gernot, austriaco, pisó suelo chileno fue hace más de diez años. Llegó el 2005 junto al equipo olímpico de Canadá como Técnico de Ski. Luego, volvía una o dos veces al año para entrenar con los Equipos Olímpicos en los centros de ski cercanos a Santiago, sin intenciones aún de quedarse a vivir acá. Sin embargo, el destino le jugó una muy buena pasada…

Fue en uno de esos tantos viajes a Chile, donde conoció a su señora, Pamela, con quien está casado hace 7 años. El flechazo se dio en el Aeropuerto Internacional de Santiago el 2008 y desde ese encuentro, no se separaron más. En un principio vivieron en Austria, hasta que el año pasado decidieron venirse. En mayo del 2016 nació su primer hijo, Aaron y en abril de este año, el segundo, Ian. Actualmente, están a cargo del campo de la familia de Pamela ubicado en Valdivia; durante el invierno, Gernot pasa la temporada en Valle Nevado, mientras su señora se queda en el sur junto a sus hijos.

Nuestro nuevo instructor cuenta con una gran experiencia como corredor. Lo hizo hasta los 20 años en cuatro disciplinas: Slalom, Giant Slalom, Super-G y Downhill logrando siempre muy buenos resultados. Luego de eso, por lesiones reiteradas, y por diversas oportunidades que le dio la vida, se dedicó a ser entrenador de varios equipos a nivel mundial, llegando este año a formar parte del staff CVN.

Por toda su experiencia a nivel mundial, por su carisma y entrega, quisimos indagar un poco más sobre su vida y sobre su pasión por el ski.  

¿Desde cuándo esquías y qué es lo que más te gusta de este deporte?

-Creo que esquío desde que tenía 1 año y medio, casi cuando empecé a caminar. Me gustan muchas cosas del ski…  la nieve polvo, las curvas canteadas en la pista con nieve muy dura, pero también disfruto mucho practicar este deporte con amigos y en cada continente en el que he tenido la suerte de estar.

¿Cómo partiste siendo instructor y por qué?

-Cuando terminé mi carrera como atleta en Austria me fui a Japón y trabajé como entrenador por una temporada. Me gustó mucho ese lado B de este deporte y comencé a trabajar con el Equipo Olímpico de Canadá. Años más tarde se me dio la oportunidad de trabajar para la marca francesa Rossignol y me quedé con ellos hasta mayo del 2017.  La verdad es que me veo haciendo esto por muchos años más, porque siento que puedo entregar toda mi sabiduría y experiencia a otros atletas y eso me hace inmensamente feliz.

¿Cómo llegaste a Club Valle Nevado?

-Llegué a través de un amigo, quien trabajó un par de años acá.  Él me recomendó, luego José y Fred me ofrecieron este trabajo; la verdad todo pasó muy rápido.

Entrenas al grupo U16, ¿qué crees que los caracteriza como esquiadores?

-Este grupo está muy interesado en todo lo que respecta al esquí, no sólo cómo mejorar día a día, sino que también sobre los competidores a nivel mundial y sus vidas. Puedo destacar que aprenden con mucha facilidad y son capaces de llevar a la práctica de manera muy rápida cada cosa que uno les explica o enseña.

¿Cuál es el desafío que te entrega el manejar a este grupo?

-Es un grupo con mucho potencial. Como entrenador tengo que ver día a día cuáles son sus necesidades, poner atención a cada detalle para motivar a cada uno de ellos de la manera correcta; preparar el programa diario para cumplir los objetivos de aprendizaje, pero ser lo suficientemente flexible para cambiar el plan si veo que voy en la dirección equivocada.  No se debe olvidar que aún son niños, a quienes por ejemplo les da frío y necesitan una pausa para calentar el cuerpo antes de seguir. 

¿Cómo crees que está CVN en comparación a clubes internacionales?

-Lo que destaco enormemente es el profesionalismo de los entrenadores, y el hecho de que a pesar de ser un deporte individual, todos los atletas son amigos, trabajan juntos, y sólo “pelean” entre ellos en el momento en que están compitiendo. Este factor es determinante para poder hacer un buen trabajo y por ende potenciar a buenos deportistas.

Según tu experiencia, ¿cómo evalúas al esquiador chileno?

-En principio el esquiador chileno no es diferente a uno europeo.  La diferencia la hace el costo de este deporte en Chile; muy caro y por ende de elite, lo que es una lástima, ya que no todos tienen acceso a practicarlo y la posibilidad de vivir los valores que te entrega este deporte y el contacto que se tiene con la naturaleza.

¿Qué te gusta de Club Valle Nevado?

-Me encanta tener grandes compañeros de trabajo y el cariño con el que me han acogido. Es un club que entrega muchos valores más allá de la competencia.

Cuéntanos más en detalle tu experiencia como esquiador

-Competí en el nivel Europa Cup en Austria. Corrí en muchos países de Europa como Austria, Alemania, Slovenia, Italia, Suiza, Francia, Lichtenstein.

Cuando trabajé con Rossignol a nivel Olímpico, recorrí casi todo el mundo participando en Copas del Mundo, Campeonatos del Mundo y Olímpicos de Invierno como Técnico de Esquí para los equipos de Canadá y Austria.

¿Cuál es tu plan a futuro, te quedas en Chile?

-No lo tengo muy claro aún. Sé que voy a trabajar en este deporte, donde sea que esté. Por ahora, el plan es que junto a mi familia nos quedemos en Chile por lo menos hasta el 2020.



Deja una respuesta