Josefina Valdés a los JJ.OO
- octubre 23, 2019
- Posted by: Francesca Munjin
- Categoría: Uncategorized

Josefina Valdés se subió a las skis a las tres años, cuando su papá le enseñó en las pistas de La Parva. Desde entonces no se bajó más, compartiendo este lindo deporte con toda su familia, sus hermanos son entrenadores del Club Valle Nevado, Alejandro es coach del equipo Master y este año Joaquin fue su entrenador en All Mountain, esta disciplina también conocida como Ski Cross, se corre en pistas con movimiento de terreno y saltos.
Club Valle Nevado es el único Club en Chile que cuenta con esta disciplina, la cual es muy importante, ya que entrega un espacio para los deportistas que buscan algo diferente al ski Alpino.
Hoy Josefina ha sido nominada por la Federación de Ski y Snowboard de Chile-FDN, para representar a Chile en los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno 2020, que se realizarán en Lausanne, Suiza. Quisimos saber cómo fue ese momento, su trayectoria en Club Valle Nevado y cómo ve su futuro en el ski.
¿Cómo ha sido tu historia en Club Valle Nevado?
Al club me metí el 2017 cuando tenía 15 años y empecé entrenando con un suizo un poco loco llamado Dewi Perrin, y desde ese momento supe que haberme cambiado al club había sido una gran decisión. Desde el principio me recibieron todos con los brazos más que abiertos, tanto entrenadores como mis compañeros de entrenamiento. He conocido a gente que hasta el día de hoy son parte importante de mi vida. Por el lado de mi nivel de ski; yo siempre tuve una base de lo que era, porque vengo de la rama de ski y estoy entrenando y compitiendo desde que tengo 5 años, pero siento que el club me pudo otorgar mucha más técnica y exigencia, que era lo que yo siempre estuve buscando. De hecho fue una de las grandes razones por las que me metí al club. Sabía que necesitaba más de lo que tenía y el club supo dármelo. Fue una de las mejores decisiones que he tomado a lo largo de mi vida.
¿Cuál es el papel que juega tu familia en tu vida de ski?
Mi familia juega un rol fundamental en esto. Para partir hicieron que esto sea parte de nuestras vidas, y al final es lo que más nos une como familia.
Ellos me han incentivado a alcanzar mis sueños y siempre han estado ahí para mí. Se los debo todo a ellos y hasta el día de hoy les agradezco por haber hecho esto parte de mi vida. Sinceramente creo que no sería la misma persona sin el ski.
¿Cómo ha sido tener a tu hermano de entrenador?
Podría decir que mi hermano Joaquín, son mis ojos, es una de las personas que más admiro en el mundo. Fue la persona que me motivó a empezar a especializarme en el Ski Cross. Me enseñó a amar la montaña y a este deporte que necesita tanta “pachorra” como le dice él. Creo que el hecho de que mi hermano sea mi entrenador es lo mejor que me podría haber pasado. Siempre hemos tenido una relación muy cercana y de mucha confianza, nos entendemos de una forma que nadie más entiende. Poder tenerlo en mi casa apoyándome y a la vez enseñándome para luego ponerlo en práctica en los entrenamientos, es algo inigualable. Ese fue un gran factor de mi mejora en el ski. Lleva siendo mi entrenador por 2 años junto a mi otro entrenador Pascal David, y puedo ver como gracias a ellos dos, mi nivel ha aumentado notoriamente. Ellos dos hacen que los entrenamientos sean una forma de mejorar y a la vez convertirlo en una instancia divertida para el equipo.
Su entrenador y hermano Joaquín Valdés nos cuenta cómo ha sido para el ser entrenador de Josefina:
Este periodo ha sido tan gratificante como desafiante, lleno de aprendizaje para ambos lados. La verdad que hemos logrado sacar un buen provecho de nuestra siempre buena relación de hermanos y ponerla a disposición para favorecer el entrenamiento del día a día.
La confianza, unidad, el vivir bajo el mismo techo y mantener los mismos valores (“trabajar duro y divertirnos mientras lo hacemos”), nos ha permitido potenciar su entrenamiento y extenderlo a más que solo las horas en pista durante la temporada, las sesiones de análisis de video, de compartir experiencias, sensaciones y dialogando sobre la técnica de ski, son dinámicas que mantenemos durante todo el año.
Sin duda hay todavía mucho trabajo que realizar para que la Jose llegue en su mejor estado a la temporada del Hemisferio Norte, donde ya estamos planificando su entrenamiento de lleno a los Youth Olympic Games en Suiza, pero debo decir que me encuentro sumamente orgulloso de este resultado ya que es fruto del tremendo esfuerzo que realiza día a día.
¿Cómo fue cuando te enteraste de la nominación para los JJ.OO, con quién estabas?
Cuando me enteré de que yo estaba en las opciones para ir a los JJ.OO fue muy especial porque ocurrió un día antes de mi cumpleaños y me dieron la noticia en mi cumpleaños. Fue el mejor regalo que me podrían haber dado, y estaba presente toda mi familia. Cuando me dijeron, era tanta mi felicidad que me puse a llorar.
Luego hace una semana, estaba en el colegio cuando una amiga me manda una publicación de la Federación felicitándome por Instagram, y de inmediato llamé a mi mamá para ver si era cierto, a lo cual ella ve que le mandan un mail diciendo lo mismo que había puesto la Federación. Ella pegó un grito por el teléfono y nos pusimos a llorar las dos cuando me dijeron que era oficial mi nominación. La verdad es que no me lo esperaba para nada.
Sin duda uno de los primeros en felicitarla fue su entrenador y hermano “Dado que somos súper unidos, entramos en un estado de “shock-euforia-emoción” colectivo ya que sin duda es un merito gigante de parte de la Jose que también conlleva un compromiso familiar y apoyo por detrás, por lo que literal “nos volvimos locos”. Debo confesar que, de camino a la universidad, después de llamar a la Jose por teléfono para felicitarla, me fui gritando de alegría todo el camino, no me pude contener.”
¿Cuáles son tus expectativas y sueños para estos Juegos?
Mis expectativas para estos juegos es dar mi 100% sin importar el resultado. Saque primer o saque el último lugar, me voy a enfocar en pasarlo bien, confiada en que di todo lo que podía dar. Estas oportunidades no se dan muy seguido y hay que aprovecharlas al máximo.
¿Qué mensaje le darías a los demás niños del Club que quieren llegar a participar en competencias tan importantes como esta?
Para todos los niños del club, que les gustaría participar en competencias así, solo decirles que si tienen algún objetivo o meta, que no se rindan hasta lograrlo, porque realmente vale la pena. Si es algo que les apasiona, hay que darle con “too sino pa que”.
¿Cómo ves tu futuro en el ski, cuál es tu sueño más grande?
Yo veo el ski como algo que ya es parte de mi vida. Me veo entrenando y compitiendo por mucho tiempo más y ya cuando no entrene, poder seguir esquiando como un hobbie, y en el caso de tener una futura familia poder inculcárselo a mis hijos, al igual que como lo hicieron conmigo. Mi sueño más grande es poder transmitir el amor y pasión que le tengo a este deporte a través de mi experiencia.
Joaquín a su vez se imagina el futuro de su hermana “La Jose y el ski han sido como uno desde que partió esquiando a los 3 años, por lo que no me imagino su futuro sin este. Sin duda posee las habilidades técnicas y sobre todo la pasión para seguir avanzando en este hermoso deporte, que nos une como familia y como comunidad, hasta llegar a ser una gran exponente a nivel internacional. Ella decidirá qué tan lejos quiera llegar en el mundo competitivo y ahí estaré para apoyarla en todo lo que pueda como hermano y entrenador”.