Por que en esta vida si te pones metas, son para cumplirlas. Así lo demuestra Joaquín, nuestro entrenador del Ski Club Valle Nevado y hoy, además, Entrenador del Equipo nacional de desarrollo de Ski Cross.
Joaco, como todos lo conocen en el Club, comenzó esquiando a los tres años. Toda su familia ha sido parte del proceso y también comparten la misma pasión por el ski. Su hermano Alejandro, también fue corredor y entrenador del Club; su hermana Josefina, actualmente es su discípula de Ski

Cross, quién además representó a Chile en los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno 2020; y sus padres participaron en el equipo de Master.
Todos asisten a las carreras, se alientan entre ellos y al resto de los participantes del Club. Son una familia que representa el espíritu que busca esta organización, no solo potenciar a los jóvenes a perfeccionar su nivel de ski, sino que además el compañerismo y amor por la montaña.
Hace tan solo dos años entrevistamos a Joaco, dónde nos contó un poco su futuro como entrenador y lo que buscaba para el grupo All Mountain, en aquella oportunidad le preguntamos acerca de lo que le gustaría lograr con su equipo, y nos comentó “Mi objetivo es reformar un equipo nacional de Ski Cross y que puedan vivir la maravillosa experiencia de competir en el extranjero con la bandera de Chile en sus pechos”.
Hoy vemos que cumplió sus objetivos con creces junto al trabajo desarrollado en CVN, y nos cuenta cómo ha sido este proceso, estos nuevos retos asumidos y cómo se proyecta para el futuro, el cual sabemos que será prometedor.
– ¿Cómo fue el día que te nombraron entrenador del equipo de desarrollo de Ski Cross?
Fue un día súper emocionante ya que significaba un tremendo orgullo, pero también un tremendo desafío. La verdad es que la consolidación del Equipo Nacional de desarrollo de Ski Cross, fue el resultado de meses de trabajo en conjunto con la FEDESKI y del gran apoyo al programa por parte del Club Valle Nevado, que marcó el inicio de esta tremenda experiencia que ha sido entrenar al equipo.

– ¿Cuál es tu meta con este equipo?
En el corto plazo tenemos la mira puesta en competencias a nivel nacional, sudamericano, carreras FIS en Europa, Copas de Europa y Mundiales Junior. Sumar experiencia en competencia es crucial.
– ¿Cómo enfrentaron el año 2020?
El 2020 para todos y todas fue un desafío, marcado por la incertidumbre.
Partimos con preparaciones físicas por Zoom en marzo y realizamos múltiples planificaciones para ponernos en todas las posibilidades que se nos pudiesen presentar en el invierno. Finalmente, cuando nos permitieron subir en agosto, logramos sacarle provecho a la temporada en gran medida gracias al tele trabajo y las clases online ya que logramos entrenar 4-5 días a la semana. Se vio una notable mejora en el nivel técnico a nivel grupal.
– ¿Cómo incentivarías la incorporación de nuevos integrantes a ski cross?
Los clubes de ski cumplen un rol fundamental en incentivar la participación en Ski Cross ya que solo se necesitan ganas y motivación en probar nuevas formas de disfrutar la montaña. Y la FEDESKI debe trabajar para realizar diversas competencias en Chile de nivel amateur y profesional para que atletas más jóvenes puedan acercarse a la disciplina.
– ¿Cuáles son los requisitos para unirse a ski cross?
Para formar parte del Equipo principalmente se debe contar con puntos FIS en la disciplina o bien buenos resultados en Alpino o Freestyle.
Personalmente, uno de mis objetivos es que la mayor cantidad de gente practique nuestra disciplina por lo que siempre estaré con los brazos abiertos para las personas que muestren interés y motivación.
– ¿Qué te gustaría poder lograr este 2021 en los entrenamientos?
El camp que realizamos en Park City, Utah a comienzos de este 2021, fue enfocado principalmente en mejorar la técnica de saltos y absorción, en conjunto con las partidas de Ski Cross. En el invierno de Chile complementaremos lo entrenado con una fuerte base alpina y con foco en mantención y generación de velocidad.
Lo principal es que los atletas puedan llegar con un buen nivel a competir en Europa el próximo verano 2022.
– ¿Cómo te ves en unos años más tanto como entrenador y deportista?
Habiendo cumplido mi objetivo como entrenador, el de consolidar al Equipo, me encuentro preparado para cerrar este capitulo como entrenador. Todos estos años trabajando en la montaña me han entregado enseñanzas que me acompañarán para el resto de mi vida y de las cuales me encuentro sumamente agradecido. Es momento de desarrollar otros aspectos de mi vida profesional pero hoy todavía me queda dejar al Equipo en las mejores manos posibles, garantizando que ese sueño, de Ski Cross Chile que hoy es una realidad, el día de mañana se mantenga.
En cuanto al deporte, es un pilar fundamental en mi vida y continuaré esquiando hasta que las piernas no me den más.